martes, 17 de marzo de 2009

NOTAS FINALES DEL CURSO

HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR
Rugby Ticona Valdivia y Roberto Carlos Roque Tapia, comunicarse el profesor.



martes, 10 de febrero de 2009

Contexto histórico del Perú y el Mundo 1980-hoy

LA CAÍDA DEL COMUNISMO


Leonid Ilich Brézhnev, el último líder soviético duro (1964-1982). Inicio de los 80’s empieza a hacerse inocultable la crisis rusa.

Realidad Soviética
  • Estancamiento económico. A partir de 1970 se produjo un freno del crecimiento, que repercutió en el descenso de los niveles de vida. Con rendimientos decrecientes en la agricultura, el antaño granero de Europa se vio obligado a importar trigo de Estados Unidos y Canadá.
  • Atraso tecnológico. A pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta tecnología, como la robótica, telecomunicaciones, fibra óptica, etc. El atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad científica internacional.
  • Deterioro de la calidad de vida. Los índices demográficos constituyen un indicador inequívoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subió desde el 7,1% al 10,8%. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años. La mortalidad infantil se encontraba en la tasa sorprendente del 25% frente a la de 6-7% de los países desarrollados.

La sucesión de Brézhnev
  • Yuri Andropov fue electo despues de Brézhnev. Era un reformista que murió temprano. Lo sucedió Konstantin Chernenko (conservador) quien también murió poco después de asumir el poder. Se generó una incertidumbre para ver quién lo asumiría. El 11 de marzo era elegido Secretario General Mijail Gorbachov, discípulo político de Andropov.

Perestroika

  • Entre 1985 y -1987 la anunciada reestructuración o perestroika se movió en una fase de tanteos, con algunas medidas económicas que enlazaban con las adoptadas por Andropov. El momento crítico se produjo en el XXVII Congreso del PCUS, en el cual Gorbachov consiguió arrinconar a la vieja guardia brezneviana. A partir de ese momento, se tomaron las primeras medidas democratizadoras y se impulsaron iniciativas para la distensión de la vida internacional. Incluso, el mandatario reformista se retiró durante varias semanas en 1986 para escribir su libro Perestroika. Mi mensaje a Rusia y al mundo entero (1987), en el que explicaba su programa.
  • El período 1987-1989 corresponde a la perestroika plena, con el desmontaje de las empresas estatales y las sucesivas reformas democráticas, y, sobre todo, con el impulso de la glasnost, que supuso la aparición de la palabra libre, de la crítica, por vez primera en la historia del régimen.
  • Al mismo tiempo, se modificaban las relaciones con EE UU y las potencias occidentales para poner fin a la Guerra Fría. Frente a la doctrina brezneviana de la “soberanía limitada” aplicada a los países satélites, Gorbachov permitió la decisión libre de estos países para elegir su destino, y esta política produjo la caída en cascada de los regímenes comunistas en el otoño de 1989.
  • Los años 1990-91 fechan la crisis de la perestroika. El fracaso de la reforma económica y el auge de los nacionalismos debilitaron el proyecto de Gorbachov, ya que amenazaban la cohesión de la URSS. La revolución de los ortodoxos (agosto de 1991) intentó parar el proceso, pero, al fracasar, desató la revolución democrática, provocando el final del régimen comunista y el estallido de la URSS.
Transición a la economía de mercado

  • La perestroika económica supuso la sustitución del sistema de planificación centralizada. Se apoyó, en primer lugar, en la primacía de las necesidades reales y, en segundo lugar, en el estímulo al trabajador.
  • Las reformas a medias se convirtieron en el mayor problema. Por ejemplo, se intentaba que el campesino se beneficiara de la cosecha, pero no se aceptaba la propiedad privada de la tierra. En cuanto a las empresas, inseguras de los suministros, recurrieron a subterfugios para conseguirlos. Los precios se siguieron fijando por el gobierno durante algún tiempo. De momento habla desaparecido la economía planificada, pero se temía la implantación del mercado.
  • Los problemas de desabastecimiento de alimentos, ropa y medicinas fueron cada vez más apremiantes. Para agravar la situación, la bajada de los precios internacionales del petróleo y gas, con los que obtenía Moscú el 80% de sus divisas, mermó la capacidad de importación. Las mafias económicas, que vivían en la mayor clandestinidad, comenzaron a aprovecharse de la situación de escasez.
  • Un equipo de economistas presidido por Shatalin, asesor de Gorbachov, elaboró el “Plan de los quinientos días”. En él se proponía: venta masiva de las propiedades del Estado, reducción del déficit —eliminando cargas en el exterior, entre ellas las ayudas que se prestaban a Cuba—, liberalización de los precios al consumo, convertibilidad del rublo (para facilitar el comercio exterior). Con este plan se intentaba convertir la economía rusa en una economía plena de mercado, pero los ortodoxos comenzaron a sabotearlo, y las presiones políticas y militares sobre Gorbachov se hicieron insistentes.

Fracasos de la Perestroika

  • Déficit e inflación. Elevación del déficit del presupuesto, desde cifras del 4 al 10%, generándose tensiones inflacionistas que hicieron perder poder adquisitivo a las capas populares. A la inflación contribuyó el gobierno con la fabricación masiva de rublos. En 1991 la inflación se desbocó hasta el 775%.
  • Impopularidad y fracaso de la campaña antialcohol. El gobierno quedó privado de los ingresos fiscales que proporcionaba la venta de vodka, sin conseguir en cambio que descendiera su consumo.
  • Excesiva dependencia de la importación de bienes de consumo, cuya producción dentro de la Unión Soviética se había abandonado en beneficio de la fabricación de armas y los programas espaciales.
  • Falta de preparación de los economistas rusos para desenvolverse dentro de los mecanismos de la economía de mercado.
  • El problema fundamental fue de carácter político. Los sectores contrarios a los cambios sabotearon todas las medidas.

“Nuevo Pensamiento”

  • La perestroika supuso el final de un imperio. Frente a la soberanía limitada que Breznev había definido para los Estados satélites europeos, Gorbachov prometió la soberanía plena. En Praga habló de la “casa común” europea y se proclamó hijo de la Primavera de Praga de 1968. En Berlín forzó a dimitir a un ortodoxo duro, Honecker.
  • Sin el apoyo a la autonomía de los Estados satélites y sin la retirada de gran parte de las tropas de guarnición rusas en el Este no se hubieran producido las revoluciones de 1989. El KGB, alarmado ante la pérdida de peso de la Unión Soviética como potencia mundial, expresó su disconformidad en algunos informes.
  • Esta política de diálogo con Washington y de permisividad con los países del Pacto de Varsovia fue denominada “Nuevo Pensamiento”. Por su contribución a un mundo pacífico Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, que recogió en Oslo el 5 de julio de 1991, a poco más de un mes de la revolución que pondría fin a su obra.

Glasnot

  • La transparencia informativa fue el aspecto más renovador de la reforma. Después del XXVII Congreso, la censura vio restringidas severamente sus facultades, la televisión se abrió a los debates, informando de problemas reales, y se inició, al principio con temor, la publicación de libros prohibidos.

Los nacionalismos

  • Más que una nación, la URSS era un imperio inmenso, en cuyo territorio convivían más de 150 pueblos y lenguas. Con la democratización, estos pueblos, antes severamente reprimidos, comenzaron a expresarse. Y en las elecciones de 1989, ¡as primeras con candidatos múltiples, sus lideres accedieron a los parlamentos. Por tratarse de líderes reformistas, opuestos a la ortodoxia comunista, Gorbachov se apoyó en ellos en algunos momentos, pero en otros, temiendo la desmembración de ¡a URSS, adoptó posiciones más ambiguas.
  • Vacío ideológico. Si no se era comunista había que ser otra cosa: lituano, georgiano o ruso, porque uno de los nacionalismos más intensos fue el ruso.
  • Resurgimiento del sentimiento religioso. Se abrieron de nuevo las iglesias y asumieron nuevas funciones los popes. Pero las naciones profesaban religiones diferentes: ortodoxos, católicos, islámicos.
  • Reaparición de sentimientos étnicos. Inicialmente no desempeñaron un papel, pero finalmente las repúblicas del Sur, islámicas y étnicamente diferentes a las europeas, desearon emanciparse.

Caída soviética en los países satélites

  • Polonia: en Polonia hubo en los años 80 un movimiento que se enfrentó al comunismo, pero fue duramente reprimido. En 1990 recobra la libertad mediante elecciones.
  • Alemania: en 1989 cae el Muro de Berlín. Se van a celebrar elecciones. Más adelante se unifican las dos Alemanias.
  • Hungría: en este país, el líder comunista, Poszgay, fue el primero en permitir la salida de la población a través de las fronteras. Llega a la independencia por medio de elecciones.
  • Checoslovaquia: los literatos fueron los cabecillas del movimiento checoslovaco. Se va a descomponer en dos estados: la República Checa y la República Eslovaca.
  • Bulgaria: elecciones en 1990, tras caer Giukov, en el poder desde hacía 35 años.
  • Albania: se independiza y se convierte en el país más pobre de Europa.
  • Yugoslavia: se crea un conflicto continuo y hay una guerra civil.
  • Rumania: Cecucescu es el líder. Se niega a democratizar el país y es detenido. Se consigue la libertad violentamente, mediante un alzamiento popular.

Revolución de agosto de 1991
  • El 19 de agosto, víspera de la firma del nuevo Tratado de la Unión, que modificaría la estructura de la URSS, los duros del Partido, entre ellos el vicepresidente Yanaev, el Primer Ministro Paulov, el Ministro del Interior Pugo, el jefe del KGB Kruchkov, aislaron a Gorbachov en Crimea, formaron un Comité de Emergencia y suspendieron todas las libertades propiciadas por la Perestroika. Quizás esperaban una aceptación popular pasiva, como había ocurrido con la defenestración de Kruschev. Pero el presidente ruso Yeltsin llamó a la desobediencia civil y el Parlamento ruso, la “Casa Blanca”, se convirtió en el reducto de la resistencia.

Fracaso de los golpistas

  • El heroísmo personal de Yeltsin, respaldado por autoridades e instituciones democráticas. La Junta golpista cometió errores decisivos al no tener en cuenta la existencia de estas personalidades e instituciones
  • La movilización popular en Moscú en defensa dcl Parlamento, reacción impensable sin la forja previa de una conciencia cívica generada por la glasnost. Lii este sentido, el programa democratizador de Gorvhachov obtuvo sus frutos.
  • La falta de apoyo del ejército y de algunos sectores de la KGB, inclinados al respeto de la Constitución.

Yelsin: La Transición Anómala
  • La historia de Rusia está presidida por regimenes autocráticos. Nunca el pueblo ruso ha vivido la experiencia de la democracia. En el trance decisivo de diciembre de 1991, al producirse la explosión de la URSS, se esperaba de los nuevos dirigentes una evolución rápida hacia un modelo democrático, pero la transición rusa se mostró como un proceso difícil.
  • El proceso de paso del comunismo a la democracia ha sido calificado en Rusia de “transición anómala”. Parecen haberse mezclado viejos recuerdos de ¡a tradición zarista —en realidad Yeltsin se ha convertido, como en su día Stalin, en otro “zar”—, con algunas propuestas reformistas del comunismo diseñadas por Kruschev y en mayor medida por Gorbachov, y notas liberales copiadas de Occidente. Con tal mezcla se ha elaborado un cóctel difícil de entender para los occidentales y probablemente para los mismos rusos, desconcertados por lo incierto del rumbo de su país y por su falta de tradición democrática.
Problemas de Rusia Post Comunista
  • Los nacionalismos que implosionaron la URSS han tenido su réplica en Repúblicas que no desean pertenecer a la Federación Rusa. El conflicto más grave de índole nacional ha sido el de Chechenia, una de las repúblicas de! Cáucaso Norte. Al triunfar en las elecciones el nacionalista Dudáyev, sin convocar siquiera un referéndum, proclamó la separación de Rusia. La confrontación terminó en una guerra cruenta que Moscú no pudo ganar, produciéndose una segunda edición del síndrome de Afganistán, la imposibilidad de victoria militar de una gran potencia, pero con la novedad de que, durante la guerra de Chechenia, la opinión pública rusa tuvo la oportunidad de expresar su oposición a una solución bélica.
  • El problema de los refugiados e inmigrantes se convirtió en otro desafío para los gobiernos democráticos. Recordemos e! complejo tejido étnico de la URSS. Al desmembrarse, muchos ciudadanos de repente se convirtieron en extranjeros en su lugar de residencia. Y se produjo un gigantesco éxodo interior entre las Repúblicas. En 1994 se evaluó en dos millones el número de personas procedentes sólo de Georgia, Armenia y Azervbayán, que retornaban a repúblicas rusas. Muchos se encontraban en tránsito, sin documentación, y eran considerados inmigrantes ilegales.
  • Con el hundimiento de la economía estatal surgió el fenómeno de las mafias, ya existentes durante la URSS, pero que ahora se organizaron en circuitos controlando parte de la nueva economía. Las dimensiones de la mafia rusa han llegado a ser preocupantes y constituyen un signo más de la desarticulación del aparato estatal. En febrero de 1993 el presidente Yeltsin señaló que el 40% de los hombres de negocios y los 2/3 de las operaciones comerciales estaban vinculadas con el crimen organizado, y sus prácticas se extendían a todo tipo de actividades.
PERÚ: 1980

Fue una década oscura, signada por el terrorismo, la crisis económica, la migración desproporcionada. La democracia se había retomado desde el punto en que se dejó con el golpe militar, pero la falta de capacidad de la clase dirigente, fulminaron las buenas intensiones


Fernando Belaunde (1980-1985): El cambio que se truncó


  • Gobierno Militar entrega presidencia a Fernando Belaunde Terry. Nuevo gobierno toma un rumbo liberal.
  • Surge el terrorismo con fachada guerrillera. Son tildados primero como abigeos. A partir de 1983, intensificó su campaña, imponiendo una régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales
  • Reacción del gobierno fue lenta y dubitativa. Se declara de la emergencia en provincias del interior. Fuerzas Armadas responden con violencia.
  • En 1981 Perú responde a Ecuador ante el conflicto del “Flaso Paquisha”, repeliendo rápidamente a las tropas del norte.
  • Entre 1982 Y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.

Alan García (1985-1990): Crisis agravada

  • El año de 1986 es uno de los más violentos de su presidencia: el ejército sofoca una rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300 amotinados. La desmesurada represión tuvo mayor repercusión internacional por producirse en vísperas del XVII Congreso de la Internacional Socialista.
  • El Presidente García anuncia en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico en el sector financiero.
  • Dolares MUC: El dólar MUC no era otra cosa que el dolar común, pero a un precio más accesible, pues era subsidiado por el Estado. Sus siglas significaban: Mercado Unico de Cambio, y fue uno de los peores errores del primer gobierno de Alan García. Los beneficiados eran las empresas que tenían que revertir esos beneficios en los consumidores. Al final, todo esto generó mucha corrupción en el estado, pues ellos decidían a quién darle el dolar MUC.
Perú 1990

La década de los noventa fue marcado por una crisis política que contrastraba con la recuperación económica que nació a partir del inicio de la derrota del terrorismo. La política neoliberal marcó el curso peruano como ocurrió en otras naciones. Pero la sombra la pusieron los escándalos de corrupción que llevaron el nombre de Vladimiro Montesinos.

Alberto Fujimori (1990-2001): El fenómeno Fujomori


  • Alberto Fujimori le ganó impensablemente al líder de la derecha peruana, Mario Vargas Llosa, quien perdió popularidad al adelanar que era necesario un “shock” económico para reenrumbar al país.
  • Fujimori llegó al poder e inmediatamente aplicó “shock” económico que no había hablado en su discurso.
  • El 05 de abril de 1992, disuelve el congreso en un autogolpe de estado. Parlamento bicameral le frenaba muchas de sus iniciativas. Sectores democráticos se revelan. Máximo San Román, su vicepresidente, intenta hacerse de la presidencia democrática pero no logra legitimidad popular.
  • Fujimori alcanza picos históricos de popularidad aprovechando el descontento popular hacia el parlamento.
  • En setiembre de 1992 se captura a Abimael Guzmán y apuntala la popularidad del gobierno.
  • Logra la reinserción económica del país en la comunidad financiera mundial.
  • En 1994 el PBI nacional se recupera a índices anteriores de la crisis. Se aplica un modelo neoliberal que contempla la venta de l as empresas del estado, que eran ineficientes.
  • El terrorismo retrocede y regresa al campo. Grupos paramilitares se forman como el Grupo Colina que actúan al amparo del régimen. Asesor Vladimiro Montesinos dicta la política de seguridad nacional.
  • En su segundo régimen afronta la toma de la Embajada del Japón, la cual libera con el Operativo Chavin de Huantar.
  • Enfrenta un conflicto con el Ecuador, logrando que ese país firme la paz definitiva con un acuerdo de límites.
  • Contradictoriamente, la economía andaba en buen rumbo, pero la corrupción en el estado giraba en torno a su asesor. Políticos y medios de comunicación son corrompidos para apoyar al régimen. La oposición es acosada. Fujimori busca prolongarse un tercer régimen más de gobierno.
  • Los demócratas cuestionan a Fujimori. Nacen las primeras denuncias de violaciones de derechos humanos.
  • Alejandro Toledo surge como líder de la oposición. El 28 de julio del 2000 encabeza la marcha de los Cuatro Suyos, protestando por las elecciones manipuladas por el gobierno.
  • El 14 de setiembre del 2000, con la creciente opinión pública en contra, se emite video en donde Vladimiro Montesinos corrompe al congresista Alberto Kouri. Fujimori anuncia elecciones nuevas sin su participación y dispone la captura de Montesinos que fuga “misteriosamente” a Venezuela. Fujimori viaja a una reunión del APEC y no regresa al país, renunciando.
Valentín Paniagua (2001): La transición
  • La oposición destituye a Martha Hildebrant de la presidencia del congreso y coloca a Valentín Paniagua, quien asume por consenso popular la presidencia transitoria del país.
  • Paniagua, una vez en el poder, procede a depurar el Sistema Electoral e investigar la corrupción en el gobierno anterior. También crea la Comisión de la Verdad y Reconciliación, para esclarecer los hechos de violencia durante la guerra contra Sendero Luminoso. En las elecciones del 2001, ALejandro Toledo es electo tras derrotar en segunda vuelta a Alan García.
Alejandro Toledo (2001-2006): El chorreo inconcluso
  • Durante el gobierno de Toledo la economía se mantiene en niveles de crecimiento macroeconómicos importantes, pero los principales problemas sociales del país quedan sin ser resueltos, lo que conlleva a que los niveles de aprobación del régimen sean muy bajos, lo que da como resultado el descontento de una mayoría de la población y el inicio de protestas y manifestaciones en contra en muchos lugares del Perú.
  • En junio del 2002 se vivieron fuertes protestas en Arequipa en contra del neoliberalismo económico instaurado en el Peru en años anteriores, que llevaron a la dimisión de algunos ministros del gobierno.
  • En junio del 2003 hubo una huelga general de maestros públicos, ocasionada por reclamos de aumentos salariales y la oposición a aumentos en las calificaciones para acceder a la carrera (dado el nivel deficiente de la formación de muchos profesores). La huelga duró un mes y llevó a la declaración de emergencia y nuevamente a la renuncia de ministros.
  • Escándalos de corrupción protagonizados por su entorno familiar lo marcan. El pueblo comienza a cuestionar el rumbo económico, que es apoyado por las empresas y nuevos grupos de pode.
Alan García (2006-2011) : La segunda oportunidad
  • El 2006 Alan García llega al poder nuevamente. Hereda una economía en crecimiento pero descontento social en los aún masivos sectores pobres del país.
  • Economía sigue el rumbo trazado por los gobiernos anteriores, pero reorienta su estrategia a incentivar la inversión interna.
  • Comienza litigio por la demarcación marítima con Chile.
  • Sectores críticos cuestionan que siga modelo neoliberal, dictando leyes que favorecen a las grandes empresas.
  • Descontento se vuelve a traducir en paros y marchas nacionales.
  • Enfrenta la crisis económica con una propuesta que busca incentivar el consumo interno, la inversión regional que genere mano de obra.

Contexto historico del Perú y el Mundo: 1870-1930

IMPERIALISMO



Definición:

Estado que busca imponerse sobre otro para controlarlo. La Era del Imperialismo va desde 1971 hasta 1919. Principalmente guiado al reparto de África. A finales del s. XIX el Imperialismo se caracteriza por la dominación política sobre naciones pobres. A inicios del s. XX movimientos nacionalistas acaban con algunas colonias.


Causas:

a) Económicas: Crisis de 1873 provoca descenso de precios que redunda en la recaudación de las potencias. Se necesitan materias primas para las industrias que comienzan a agotarse en Europa.

b) Demográficas: En Europa entre 1850 a 1914 hay una explosión demográfica, escasean los recursos. Aproximadamente 40 millones de europeos migran a colonias por falta de trabajo y buscando riquezas.

c) Ideológicas: La religión como pretexto. Salen misiones europeas para evangelizar a pueblos “ignorantes”.

d) Darwinismo social: Sobre todo en Inglaterra. La Teoría de la Evolución de Darwin por selección natural, justifica que sociedades más avanzadas se impongan a costa de las inferiores.

e) Científicas: Despierta interés por descubrir tierras, analizar nuevas especies.

f) Militares: Ejércitos aseguran la seguridad del país ocupando puntos clave del planeta.


Consecuencias

a) Demográficas: Reducción demográfica de pueblos autóctonos, pero mezcla de medicinas mantiene y aumenta a la población. En colonias, nativos muertos los reemplazan colonos.

b) Económicas: Explotación de colonias los dota de elementos de desarrollo (puertos, ferrocarriles). La economía autosuficiente se reemplaza por la exportación.

c) Sociales: Se instala la burguesía de comerciantes, funcionarios de metrópoli ocupan mando de estructuras coloniales. Se instauran élites. Inicia occidentalización. Nativos se convierten en mano de obra.

d) Políticas: Surgen grupos que piden democracia y autogobierno como en las capitales, pero negados a las colonias, como en la India.

e) Culturales: Pérdida de la identidad y valores tradicionales indígenas la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés y el francés). La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc.) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias

f) Geográficas: Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, provocando innumerables conflictos políticos sociales y étnicos, que persisten hoy día.


Justificación:

a) Económica: Las naciones dominan a otras para expandir su economía, obtener materia prima, Mano de obra, o para dar salida a los excedentes de capital.
b) Política: Los estados tienden a expandirse por ambición de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas respecto a otros estados.
c) Ideológica: Los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosas.
d) Religiosa: Los países con estandares religiosos solían expandir su influencia por países cercanos a este para así profanar su religión.


LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA



Definición:

Jorge Basadre acuñó el término de “República Aristocrática” para este periodo porque percibió en la elite de poder de inicios del siglo XX actitudes propias de las antiguas aristocracias cortesanas europeas de antiguo régimen. Incluso llamó a los hacendados azucareros “barones del azúcar”, resaltando las pretensiones nobiliarias de los oligarcas costeños.

Se extiende desde el gobierno del presidente Eduardo López de Romaña (1899-1903) hasta el segundo periodo presidencial de José Pardo y Barreda (1915-1919). Este periodo es conocido también como el “Segundo Civilismo” por la preponderancia política que el Partido Civil volvió a tener, al punto que cuatro de los seis presidentes de la República que gobernaron en este periodo llegaron al poder como representantes de este partido.


Características:

  • Hegemonía política de la oligarquía vinculada al Partido Civil.
  • Estado oligárquico pequeño y con presencia fundamentalmente en la costa.
  • Economía de exportación en constante crecimiento.
  • Predominio de las haciendas azucareras como unidades de producción costeñas.
  • Predominio de los latifundios atrasados en la sierra.
  • Penetración del capital imperialista británico y estadounidense.
  • Desarrollo de los “enclaves” sin vínculo con la economía nacional.
  • Incipiente desarrollo industrial urbano.
  • Inicio del desarrollo del movimiento obrero.


LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)


  • 20 millones de muertes civiles y militares. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados.
  • Inglaterra dominaba el mundo. Francia, Estados Unidos y Alemania competían. Rusia lo hacía por lo vasto que era.
  • Inglaterra y Francia se unen en el Entente Cordiale ante el rápido crecimiento alemán.
  • Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la Guerra franco-prusiana de 1870-1871 (Pérdida de Alasia y Lorena).
  • Se forman las alianzas: Francia, Imperio Británico y Rusia (Triple Entente) y Alemania, Italia y el Imperio Austro-Hungaro (Triple Alianza).
  • El evento detonante fue el asesinato del archiduque de Austria, Francisco Franco, heredero del trono, en Sarajevo el 28 de junio de 19l4 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavirlo Princip.
  • Su asesinato en Sarajevo precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
  • Rusia se moviliza contra Austria-Hungría apoyando a sus aliados servios.
  • Se unen Alemania, Bulgaria, Imperio Otomano e Imperio Austro-Húngaro. Le enfrentan Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, India, Nueva Zelanda, Sud Africa, Terranova, Italia, Rusia, Estados Unidos, Serbia, Montenegro, Japón, Rumania, Grecia, Portugal.
  • Tras una revolución en Berlin, el Kaiser huye a Holanda; el gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra ha terminado con la victoria de los Aliados.

Consecuencias

  • Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos.
  • Imperio Ruso, que abandonó guerra en 1917, se transforma en comunista.
  • Imperio Otomano se redujo a Turquía.
  • Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungria, Checoslovaquia y Yugoslavia.
  • El Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar. Debe pagar reparaciones de guerra.
  • Estados Unidos y Japón se elevan a la calidad de potencia.
  • Alemania quedó dividida, que fue caldo de cultivo para movimientos nacionalistas, que triunfarían de la mano de Adolfo Hitler (1933)

Perú en la I Guerra Mundial

  • En plena Primera Guerra Mundial, el 4 de febrero de 1917 entró en vigencia un decreto del Imperio Alemán por el cual sus buques y submarinos hundirían todos los barcos de países neutrales que transporten abastecimientos a Francia e Inglaterra. Al día siguiente el buque peruano Lorton, capitaneado por Frank Sanders, que navegaba en aguas españolas, fue torpedeado y hundido con las 2200 toneladas de salitre que llevaba.
  • El gobierno del presidente José Pardo y Barreda exigió una indemnización para los propietarios de la nave (Sociedad Rocca y Miller), el desagravio a nuestra bandera, castigo a los responsables del ataque y garantías para los buques mercantes del Perú durante la Guerra.
  • El gobierno alemán se negó rotundamente alegando que el buque tenía inscripción inglesa, tenía capitán norteamericanos y llevaba insumos para la fabricación de explosivos.
  • Como Alemania no dio las satisfacciones que el Perú exigía, en 1918 el presidente José Pardo, rompió relaciones diplomáticas con el Imperio y tomó posesión de sus buques mercantes en nuestros puertos.


LA GUERRA DEL PACIFICO

En la década de 1870 el Perú se encontraba en una bancarrota total. La deuda externa superaba los 30 millones de libras esterlinas y no había recursos con qué pagar, pues el guano ya no era de tan buena calidad; además, los fertilizantes químicos tenían mayor aceptación en los mercados internacionales.

Antecedentes:

  • La prosperidad falaz: Por el guano de isla, recursos no se aprovecharon con visión de futuro, y se gastó demasiado en obras puntuales (ferrocarriles).
  • La guerra con España (1866): El gobierno de Pezet no quiso enfrentar a la potencia, y la opinión pública apoya a Manuel Ignacio Prado que forma alianza con Ecuador, Chile y Bolivia y derrota en Abtao a los españoles. En 1871 Perú y España retoman relaciones.
  • Civilismo: Manuel Pardo y Lavalle, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga, asumió la presidencia el dos de agosto de 1872. Su gobierno representó la primera manifestación civil en la política que no fue eclipsada por alzas caudillescas ni por militares faccionalistas. De igual manera, el gobierno de Pardo encarnó la voluntad política de empresarios, hacendados, banqueros, comerciantes, en pocas palabras la elite peruana, que buscaba una verdadera modernización del país y expresaba su rechazo al militarismo que durante más de 40 años no había logrado hacer del Perú un estado sólido e industrializado. El País estaba en crisis y lo que hace es cortar gastos militares, suspendió compra de buques y pertrechos, nacionalizó las salitreras de Tarapacá.
  • Alianza con Bolivia (1873): Perú firma con Bolivia una alianza que compromete el campo militar. Intenta incorporar a Argentina. Chile se entera de la situación.
  • Límites de Chile y Bolivia (1874). Ambos firman acuerdos. Chile renuncia a los territorios en la zona comprendida en los paralelos 24 y 25. A cambio el gobierno de Bolivia se compromete a no incrementar los impuestos sobre el salitre durante los próximos 25 años, es decir, hasta 1899. En 1878 Bolivia coloca un impuesto y Chile quiere la guerra.
  • Intermediación del Perú: El gobierno peruano para mediar en el conflicto ofreció enviar a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile; la misión del diplomático fracasó y en lugar de ello, el gobierno de Chile, denuncia al plenipotenciario peruano la existencia del "Tratado Secreto" firmado con Bolivia.
  • Hostilidades: El 14 de febrero Chile ocupa Antofagasta (Bolivia). El 23 de marzo tiene lugar la batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. El 5 de abril de 1879 Chile le declara la guerra al Perú y Bolivia.

La Guerra:

  • Campaña Naval: El 21 de mayo de 1879, Perú rompe el bloqueo de Iquique pero pierde a su mejor buque (Independencia). Huasca burla a escuadra chilena en Antofagasta e incluso captura navíos. Cae en Angamos (8 de octubre) y se cierra la campaña naval a favor de Chile.
  • Campaña Terrestre: En 1980, Chile se impone en Pisagua, Tacna y Arica. Perú sólo gana en Tarapacá. Bolivia se retira de la guerra tras la batalla de Tacna. En 1881, Chile entra en Lima y se imponen en las batallas de San Juan y Miraflores. Chorrillos y Barranco son incendiados.
  • Resistencia: Andrés A. Cáceres lidera la Campaña de La Breña, resistiendo en la sierra central. Gregorio Albarracín resiste en la sierra sur. Cáceres pierde en Huamachuco (1883).
  • Desgobierno nacional: Nicolás de Pierola sale de Lima e intenta gobernar desde provincias, luego sale del país. En Lima queda Francisco García Calderón, quien se niega a firmar la cesión de Tarapacá. Lizardo Montero asume la presidencia de emergencia en el norte. Designa a Manuel Iglesias jefe superior politico y militar del Norte. Montero se retira hacia Arequipa, gobernando desde allí. Iglesias se acerca a los chilenos, y con oposición de Montero, Cáceres, y Pierola, firma la paz con Chile eel 20 de octubre de 1883 en Ancón. El 11 de marzo de 1884, la Asamblea Constituyente lo aprueba. Perú cede territorio de Tarapacá, Tacna y Arica.
  • Iglesias y Cáceres se enfrentan en una guerra civil durante 1885. En diciembre, renuncia a la presidencia y se la entrega a Antonio Puertas.

Consecuencias:

  • Chile: Basó su economía sobre los territorios salitreros conquistados, las exportaciones de este material se incrementaron en los puertos también conquistados. Comienza a esbozar una economía integrada. Profesionales de Europa llegan a Chile. Se expande las industrias manfactureras y Chile gana fama de “buen pagador” por lo que consigue créditos que lo llevan a modernizar sus principales ciudades. Socialmente, la nación quedó integrada bajo un pensamiento de victoria ante un enemigo que consideraban superior.
  • Bolivia: Pierde su soberanía marítima, y su recurso salitrero. Con la plata pudo salir adelante pero en 1900 los precios caen y su economía se desmorona. Capitales foráneos llegan a Bolivia para hacerse el control de las minas de estaño. Bolivia cede Acre a Brasil (1903), reconoce la pérdida de su territorio en el litoral con Chile (1904), y pierde El Chaco con Paraguay (1935). Bolivia queda sin territorio, dividido socialmente.
  • Perú: Perdió el departamento salitrero de Tarapacá, el puerto de Iquique y Arica. Tacna fue devuelta en 1929. Una guerra civil entre Cáceres e Iglesias dividió al país. Cáceres encuentra al llegar la presidencia un país en ruinas. Pero los gobernantes se dan cuenta que deben modernizar para recuperarse, lo cual es interrumpido por la crisis mundial de 1929. Perú quedó herido moralmente por la derrota.


EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 – 1930)


Alcances:

  • En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios manejados desde la república aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media, los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representación del proletariado.

  • Al concluir el Oncenio se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía conformada por civilistas y no civilistas para acceder al poder. El otro fenómeno fue la guerra civil que dividió a los peruanos en partidarios y detractores del Partido Aprista Peruano.

El inicio:

  • Se realizaron las elecciones generales de 1919. Antero Aspíllaga fue lanzado como candidato presidencial por el Partido Civil. Leguía, por su parte, candidato opositor y ex civilista, tuvo el respaldo del Partido Constitucional, de la juventud sanmarquina y sobre todo de la clase media.
  • Luego de efectuadas las elecciones, a pesar de los enfrentamientos violentos, se supo que en la capital y en el Callao el triunfo era de Leguía pero en provincias los resultados eran desconocidos. Como consecuencia, Leguía acuso al Parlamento, en poder del Civilismo, de voluntad de fraude, pues éste definiría, en última instancia, los resultados electorales.
  • Seis semanas después de las elecciones, las fuerzas de Leguía tomaron violentamente la Casa de Gobierno, Pardo y sus ministros fueron hechos prisioneros. A continuación clausuraron el Congreso. Aquí comienza a morir el civilismo.

La Patria Nueva:

Leguía asumió el mando a los 56 años de edad y con la propuesta de una “Patria Nueva” cuyo contenido esencial fue:

  • Democratizar el régimen político nacional través del voto plebiscitario, en oposición a la fenecida República Aristocrática.
  • Educar a las masas mejorando la instrucción pública, la justicia y buscando la cooperación de las distintas clases sociales.
  • Consolidar el prestigio internacional del Perú y sellar nuestras fronteras.
  • Consolidar nuestra economía exportadora de materias primas con una previsoria política para atraer capitales extranjeros y así aumentar nuestras reservas y aminorar el costo de vida.
  • Industrializar al país hasta conseguir el equilibrio económico interno entre todas las clases sociales.
  • Desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva, desarrollar granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de conscripción vial para conseguir el desarrollo industrial esperado.

Fines del nuevo gobierno:

  • El régimen tenía dos claros propósitos: Liquidar el viejo orden aristocrático del estado peruano y detener el avance del comunismo.
  • Para lo primero, los partidos tradicionales habían muerto, mientras que a los opositores los deportó (Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre)
  • Para combatir al comunismo, Leguía desarrolló una coalición entre el capital y el movimiento obrero.
  • Con respecto al ejército se buscó un delicado equilibrio atendiendo a las necesidades de la institución. Pesar de ello se produjeron muchos levantamientos y conspiraciones como el de 1922 – donde participó Sánchez Cerro – o los que se produjeron después de la crisis de 1929.

Matices políticos del Oncenio:

  • Respecto al indio el estado tomó una serie de medidas como establecer el día del indio, crear el patronato de la raza indígena con una oficina de asuntos indígenas, fundar las escuelas agrarias, reconocer a las comunidades indígenas desde 1920. Aun así, su papel como ciudadanos y como campesinos productores nunca fue claro y acaso por ello al finalizar los años 20 los emergentes grupos políticos enfocaron este problema de manera muy enfática.
  • Al inicio los estudiantes apoyaron el proyecto de Leguía, pero la muerte de estudiantes y obreros y la deportación de Haya de La Torre a Panamá ese año hicieron que Leguía pase de Mentor a enemigo de los estudiantes universitarios.
  • Surgen nuevas fuerzas políticas para oponerse a Leguía.
  • Partido Socialista de José Carlos Mariátegui: Fundó el partido marxista-leninista denominado “El Partido Socialista” (1928), que luego se convirtió en el Partido Comunista Peruano, del que fue elegido secretario general, pero sus posiciones heterodoxas respecto del comunismo internacional provocaron el distanciamiento y la crítica de los dirigentes de la Internacional Comunista.
  • Alianza Popular Revolucionaria Americana (1924), liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre. De nuevo en Perú tras la destitución de Leguía (1930), defendió una política indoamericanista, antiimperialista y reformista; perdió las elecciones de 1931 frente a Luis Sánchez Cerro, fue encarcelado en 1932 y su partido resultó ilegalizado con la constitución de 1933. En 1945, el movimiento aprista fundó el Partido del Pueblo y apoyó al candidato José Luis Bustamante y Rivero, que ganó las elecciones presidenciales.

Matices económicos del Oncenio:

  • En este periodo se produjo el incremento del capitalismo norteamericano en nuestro país a través de los empréstitos, los que dejaron una cuantiosa deuda externa.
  • El régimen concebido como intervencionista se distingue claramente con la constitución de 1920 que otorga una serie de poderes al gobierno central para apoyar al sector exportador de materias primas de manera ilimitada.
  • El efímero éxito de Leguía estaba en función a los altos precios de la materia prima en el mundo lo que permitió que los banqueros de Nueva York nos facilitaran créditos.
  • El costo de este proyecto fue muy alto: la deuda externa pasó de 12 millones de libras esterlinas en 1919 a 116 millones en 1929 y la deuda interna de 27 millones en 1919 se elevó a 30 millones de libras esterlinas.
  • Para desarrollar el proyecto vial, Leguía no solo hecho mano de los créditos sino también del recurso humano pues en 1920 dio la tan criticada “Ley de Conscripción Vial” estableciendo el trabajo obligatorio para todos los varones entre 18 y 60 años por doce días al año en la construcción y reparación de carreteras, trabajo del que podían redimirse si pagaban el equivalente a los jornales dispuestos por ley. Al final, la conscripción solo la hicieron aquellos que no podían pagar las exoneraciones: la población indígena.
  • Se hizo muchas infraestructuras hidráulicas, y se crearon varias instituciones financieras como: El Banco Central de Reserva, El Banco Hipotecario y El Banco agrícola.

Matices internacionales del Oncenio:

  • Durante el primer gobierno había solucionado los diferendos con Brasil – Tratado Velarde Río Branco – y con Bolivia – Tratado Polo Bustamante – pero quedaba pendiente el problema de la selva con Colombia y Las provincias cautivas de Tacna y Arica con Chile.
  • El Perú cedió a Colombia, el trapecio amazónico incluido el territorio que comprendía el espacio entre los ríos Caqueta y Putumayo, la comunidad de Leticia y la tan ansiada salida al Río Amazonas. A cambio el Perú recibió el triángulo de San Miguel de Sucumbios que luego cedimos a Ecuador en 1942.
  • Sobre la cuestión pendiente de la Guerra del Pacífico, recién en 1929 se solucionaría el problema con el Tratado Rada Ramio – Figueroa Larraín o también denominado Tratado de Lima. Mediante este documento, Perú cede a perpetuidad Arica y recupera Tacna, Chile nos indemnizó con 6 000 000 de pesos y entregó las servidumbres de Arica (un muelle, un terminal ferroviario y una aduana).
  • El Laudo de París que se firmó con la Internacional Petroleum Company (IPC). El Perú cedió el suelo y sub suelo de La Brea y Pariñas a la empresa norteamericana comprometiéndose a no cobrarle impuestos por 25 años y entregarle las tareas de explorar, explotar y craquear el petróleo por 50 años. Debido al contrato firmado, esta empresa cobraría protagonismo en la política nacional en los próximos años.

Matices sociales del Oncenio

  • Gracias a la bonanza que experimentó nuestra economía en los primeros años del Leguiísmo, el régimen se permitió celebrar con suma fastuosidad los centenarios de la independencia del Perú (1921) y la batalla de Ayacucho (1924). La, hasta entonces, “Villa limeña”, se transformó en una ciudad moderna para la época.
  • El casco urbano fue totalmente renovado – inclusive el palacio de gobierno que extrañamente se incendió unos días antes del centenario de la independencia del Perú – y ornamentado con los monumentos llegados de todas las latitudes del mundo.
  • Para 1919 se estimaba un total de 296 000 hectáreas de tierra irrigada artificialmente en la costa, 3 000 kilómetros de ferrocarriles y 198 kilómetros para vías automovilísticas.
  • El régimen estimaba ampliar las tierras agrícolas a 494 000 hectáreas, 4 500 kilómetros de ferrocarril y 49 000 kilómetros de carreteras. Aunque ello resultó fundamental para comunicar a Lima con algunas zonas productivas del Perú, gran parte de nuestro país seguía aislado del mundo.

Ocaso de Leguía:

  • Nuestro país era altamente dependiente del capital extranjero, sobre todo el norteamericano y obviamente ello nos tornaba vulnerables. Es por ello que la devastadora crisis de 1929 nos afectó de inmediato.
  • La crisis desatada por la caída de precios en la bolsa de valores de Wall Street acentuada el jueves 24 de octubre de 1929 – se ahondó con la quiebra de bancos y empresas agrícolas con inversiones en nuestro país, tal es el caso del banco más fuerte hasta ese entonces: El Banco de Perú y Londres (quebrado el mismo año de la crisis).
  • Estados Unidos desarrolló una serie de medidas proteccionistas que afectaron ala capacidad de consumo de los países exportadores de materia prima pues se redujo el ingreso por concepto de ventas de sus productos.
  • El Perú se afectó con la baja de precios de nuestros productos en el mercado internacional y perjudicó directamente al presupuesto nacional, se devaluó la moneda y se paralizó la producción en la mayoría de sectores, se elevó el costo de vida, aumentó el desempleo, se incrementó el porcentaje de trabajadores con sueldos impagos, disminuyó el poder adquisitivo de la población urbana, entre tantos males.
  • El estado atacó el problema económico reduciendo el presupuesto nacional y dejando de pagar la deuda externa.
  • El golpe de estado empezó en Arequipa dirigido por el Coronel Sánchez Cerro -apoyado por los civilistas – y justificado jurídicamente por el abogado José Luis Bustamante y Rivero a través del “Manifiesto de Arequipa”. El levantamiento se produjo el 22 de agosto de 1930, el 25 tomaban la capital y apresaban a Leguía que intentó escapar en el Crucero Grau. El golpe de Sánchez Cerro pone fin al régimen dictatorial legista y marca el inicio del denominado “Tercer Militarismo Peruano”.


EL CRACK NORTEAMERICANO DE 1929

· Terminada la guerra, EE.UU., con la devolución de la deuda contraída por los europeos, controló el sistema monetario internacional, ya que fue el dólar la única moneda aceptada como forma de pago.

· En los años 20 las bolsas se fortalecen bastante, sobre todo la de Nueva York que experimentaba grandes subidas y beneficios. Atrajo la inversión de capitales de Norteamérica y otros países.

· La mayoría de los americanos tenía títulos en bolsa y algunos solicitaban créditos para invertirlos en acciones. Sin embargo, a comienzos del 29 se vio un cambio en la tendencia de la bolsa: Comienza a decaer el PIB de EE.UU, y desciende la producción del automóvil.

· Comienzan a surgir voces de alarma y los expertos aconsejaban la venta de acciones pero los gobiernos llaman a la tranquilidad con el fin último de evitar una caída en picado de la bolsa. No obstante, el 22 de octubre de 1929 comienza la caída de las acciones.

· El jueves 24 y el martes 29 de octubre el pánico se apodera de los inversores y comienzan a vender millones de inversiones.

· La Banca Norteamericana procede a una compra masiva de las acciones pero esta medida no dio resultados. En pocos días se perdieron auténticas fortunas.

· Las industrias, al no hallar apoyo financiero, cerraron sus factorías o redujeron considerablemente la producción, lo que elevó la tasa de parados a más de 15 millones de personas. Afectó a casi todos los países del mundo.

· Las industrias, al no hallar apoyo financiero, cerraron sus factorías o redujeron considerablemente la producción, lo que elevó la tasa de parados a más de 15 millones de personas. Afectó a casi todos los países del mundo. EE.UU. repatría los capitales invertidos en Europa con lo que deja de financiar ese despliegue económico de Europa. Se empieza a ver que esa imagen aparente de prosperidad de EE.UU. es una falacia. El crack provocó una cadena de reacciones que afectó a todo el sistema económico. Pese a que su foco de actuación se concentrara en EE.UU. el fenómeno de la globalización económica hizo que los efectos de la caída se diseminaran por todo el mundo:

1. Descenso de la producción y el consumo.

2. Miles de industrias y empresas tuvieron que cerrar.

3. El paro afectó a todas las profesiones.

· A consecuencia de la caída de la bolsa se produjo un enorme paro que derivó en bolsas de mendicidad y depauperación. Se reprodujeron los casos de suicidios, los salarios cayeron en picado pero también cayeron los precios. La población reaccionó protestando contra cualquier tipo de gobierno ya que les achacaban la incapacidad de previsión.

· En el plano político se vivó una radicalización ideológica hacia el comunismo y el fascismo. Se deja de creer en la democracia como forma de gobierno capaz de solucionar este tipo de problemas.

Causas de la Crisis:

Entonces, los factores que ocasionaron la crisis se pueden resumir en los siguientes:

  • Crisis de Consumo: Al lado de la superproducción también encontramos un subconsumo, la demanda de productos desciende motivado por la desigual distribución de la renta.
  • Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a la caída de la demanda exterior y al proteccionismo.
  • Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan de subir. La bolsa sube pero no los beneficios reales de las empresas sino por la expectativa de beneficio. Las inversiones en bolsa se hacen a partir de préstamos concedidos por los bancos por lo que el dinero no va a los inversores productivos, sino a la especulación. El desastre “bursátil” provocó una grave crisis económica y financiera en EE.UU. Las principales manifestaciones de la crisis en EE.UU. entre el 1929-1932:
  • Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el 1931 eran dos mil. La quiebra tiene lugar porque los particulares retiran sus depósitos ante el temor de perderlos. Por otra parte, los bancos no pueden recuperar los préstamos concedidos a los especuladores en bolsa, ni los invertidos a largo plazo en la industria. La quiebra bancaria paraliza la inversión de la cual redujo drásticamente la producción a la mitad y cerca de cien mil empresas cerraron sus puertas.
  • Crisis industrial: Incrementa el paro en índices hasta entonces desconocidos. En 1932 doce millones de parados en EE.UU. que constituían el 25% de la población activa. A este paro se sumó la ruina de millones de campesinos más la caída de los precios agrícolas.

Causas de su expansión
  • Estrecha relación económica y financiera entre EE.UU. y el resto del mundo.
  • Ausencia de mecanismos de cooperación internacional.
  • Aumento de las medidas proteccionistas.


Enfrentamiento a la Crisis

  • En la década de los 30 los países mundiales ensayan distintas formas para salir de la depresión económica:

1. Liberalismo económico clásico ensayado por los países democráticos en el primer momento de la crisis (Gran Bretaña, Francia, EE.UU.). Fueron un rotundo fracaso.

2. Las primeras soluciones que adoptan casi todos los países ante la crisis fue la adopción de típicas recetas del liberalismo clásico.

3. Reducción del gasto público.

4. Restricción de los créditos.

5. Disminución de los gastos sociales y salarios.

6. Disminución de las importaciones.

  • La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una disminución de su volumen. Las políticas liberales fracasaron y generaron aún más paro y recesión, Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta 1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936.
  • La idea clave reside en la intervención del Estado en la economía con la finalidad de compensar los desajustes de la economía de mercado. Según él, la crisis del 29 la había provocado el hundimiento de la demanda y era necesario una intervención del Estado para estimularla.
  • En 1933 sale Hoover y entra Rousvelt, quien propone el New Deal:
  1. Financieras:
    • Se ayuda a los bancos mediante una participación en su capital.
    • Se procede a una devaluación del dólar, con el objetivo de crear inflación que a su vez estimule la economía.
  2. Agrícolas:
    • Se estimuló el descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran.
  3. Industriales:
    • Se promovió el aumento de salarios.
    • Se disminuyen las horas de trabajo.
  4. Sociales:
    • Se llevan a cabo grandes inversiones en obras públicas.
    • Medidas de protección social que aseguran el poder adquisitivo de la población, el objetivo es que aumenta el consumo.