martes, 10 de febrero de 2009

Contexto histórico del Perú y el Mundo 1980-hoy

LA CAÍDA DEL COMUNISMO


Leonid Ilich Brézhnev, el último líder soviético duro (1964-1982). Inicio de los 80’s empieza a hacerse inocultable la crisis rusa.

Realidad Soviética
  • Estancamiento económico. A partir de 1970 se produjo un freno del crecimiento, que repercutió en el descenso de los niveles de vida. Con rendimientos decrecientes en la agricultura, el antaño granero de Europa se vio obligado a importar trigo de Estados Unidos y Canadá.
  • Atraso tecnológico. A pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta tecnología, como la robótica, telecomunicaciones, fibra óptica, etc. El atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad científica internacional.
  • Deterioro de la calidad de vida. Los índices demográficos constituyen un indicador inequívoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subió desde el 7,1% al 10,8%. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años. La mortalidad infantil se encontraba en la tasa sorprendente del 25% frente a la de 6-7% de los países desarrollados.

La sucesión de Brézhnev
  • Yuri Andropov fue electo despues de Brézhnev. Era un reformista que murió temprano. Lo sucedió Konstantin Chernenko (conservador) quien también murió poco después de asumir el poder. Se generó una incertidumbre para ver quién lo asumiría. El 11 de marzo era elegido Secretario General Mijail Gorbachov, discípulo político de Andropov.

Perestroika

  • Entre 1985 y -1987 la anunciada reestructuración o perestroika se movió en una fase de tanteos, con algunas medidas económicas que enlazaban con las adoptadas por Andropov. El momento crítico se produjo en el XXVII Congreso del PCUS, en el cual Gorbachov consiguió arrinconar a la vieja guardia brezneviana. A partir de ese momento, se tomaron las primeras medidas democratizadoras y se impulsaron iniciativas para la distensión de la vida internacional. Incluso, el mandatario reformista se retiró durante varias semanas en 1986 para escribir su libro Perestroika. Mi mensaje a Rusia y al mundo entero (1987), en el que explicaba su programa.
  • El período 1987-1989 corresponde a la perestroika plena, con el desmontaje de las empresas estatales y las sucesivas reformas democráticas, y, sobre todo, con el impulso de la glasnost, que supuso la aparición de la palabra libre, de la crítica, por vez primera en la historia del régimen.
  • Al mismo tiempo, se modificaban las relaciones con EE UU y las potencias occidentales para poner fin a la Guerra Fría. Frente a la doctrina brezneviana de la “soberanía limitada” aplicada a los países satélites, Gorbachov permitió la decisión libre de estos países para elegir su destino, y esta política produjo la caída en cascada de los regímenes comunistas en el otoño de 1989.
  • Los años 1990-91 fechan la crisis de la perestroika. El fracaso de la reforma económica y el auge de los nacionalismos debilitaron el proyecto de Gorbachov, ya que amenazaban la cohesión de la URSS. La revolución de los ortodoxos (agosto de 1991) intentó parar el proceso, pero, al fracasar, desató la revolución democrática, provocando el final del régimen comunista y el estallido de la URSS.
Transición a la economía de mercado

  • La perestroika económica supuso la sustitución del sistema de planificación centralizada. Se apoyó, en primer lugar, en la primacía de las necesidades reales y, en segundo lugar, en el estímulo al trabajador.
  • Las reformas a medias se convirtieron en el mayor problema. Por ejemplo, se intentaba que el campesino se beneficiara de la cosecha, pero no se aceptaba la propiedad privada de la tierra. En cuanto a las empresas, inseguras de los suministros, recurrieron a subterfugios para conseguirlos. Los precios se siguieron fijando por el gobierno durante algún tiempo. De momento habla desaparecido la economía planificada, pero se temía la implantación del mercado.
  • Los problemas de desabastecimiento de alimentos, ropa y medicinas fueron cada vez más apremiantes. Para agravar la situación, la bajada de los precios internacionales del petróleo y gas, con los que obtenía Moscú el 80% de sus divisas, mermó la capacidad de importación. Las mafias económicas, que vivían en la mayor clandestinidad, comenzaron a aprovecharse de la situación de escasez.
  • Un equipo de economistas presidido por Shatalin, asesor de Gorbachov, elaboró el “Plan de los quinientos días”. En él se proponía: venta masiva de las propiedades del Estado, reducción del déficit —eliminando cargas en el exterior, entre ellas las ayudas que se prestaban a Cuba—, liberalización de los precios al consumo, convertibilidad del rublo (para facilitar el comercio exterior). Con este plan se intentaba convertir la economía rusa en una economía plena de mercado, pero los ortodoxos comenzaron a sabotearlo, y las presiones políticas y militares sobre Gorbachov se hicieron insistentes.

Fracasos de la Perestroika

  • Déficit e inflación. Elevación del déficit del presupuesto, desde cifras del 4 al 10%, generándose tensiones inflacionistas que hicieron perder poder adquisitivo a las capas populares. A la inflación contribuyó el gobierno con la fabricación masiva de rublos. En 1991 la inflación se desbocó hasta el 775%.
  • Impopularidad y fracaso de la campaña antialcohol. El gobierno quedó privado de los ingresos fiscales que proporcionaba la venta de vodka, sin conseguir en cambio que descendiera su consumo.
  • Excesiva dependencia de la importación de bienes de consumo, cuya producción dentro de la Unión Soviética se había abandonado en beneficio de la fabricación de armas y los programas espaciales.
  • Falta de preparación de los economistas rusos para desenvolverse dentro de los mecanismos de la economía de mercado.
  • El problema fundamental fue de carácter político. Los sectores contrarios a los cambios sabotearon todas las medidas.

“Nuevo Pensamiento”

  • La perestroika supuso el final de un imperio. Frente a la soberanía limitada que Breznev había definido para los Estados satélites europeos, Gorbachov prometió la soberanía plena. En Praga habló de la “casa común” europea y se proclamó hijo de la Primavera de Praga de 1968. En Berlín forzó a dimitir a un ortodoxo duro, Honecker.
  • Sin el apoyo a la autonomía de los Estados satélites y sin la retirada de gran parte de las tropas de guarnición rusas en el Este no se hubieran producido las revoluciones de 1989. El KGB, alarmado ante la pérdida de peso de la Unión Soviética como potencia mundial, expresó su disconformidad en algunos informes.
  • Esta política de diálogo con Washington y de permisividad con los países del Pacto de Varsovia fue denominada “Nuevo Pensamiento”. Por su contribución a un mundo pacífico Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, que recogió en Oslo el 5 de julio de 1991, a poco más de un mes de la revolución que pondría fin a su obra.

Glasnot

  • La transparencia informativa fue el aspecto más renovador de la reforma. Después del XXVII Congreso, la censura vio restringidas severamente sus facultades, la televisión se abrió a los debates, informando de problemas reales, y se inició, al principio con temor, la publicación de libros prohibidos.

Los nacionalismos

  • Más que una nación, la URSS era un imperio inmenso, en cuyo territorio convivían más de 150 pueblos y lenguas. Con la democratización, estos pueblos, antes severamente reprimidos, comenzaron a expresarse. Y en las elecciones de 1989, ¡as primeras con candidatos múltiples, sus lideres accedieron a los parlamentos. Por tratarse de líderes reformistas, opuestos a la ortodoxia comunista, Gorbachov se apoyó en ellos en algunos momentos, pero en otros, temiendo la desmembración de ¡a URSS, adoptó posiciones más ambiguas.
  • Vacío ideológico. Si no se era comunista había que ser otra cosa: lituano, georgiano o ruso, porque uno de los nacionalismos más intensos fue el ruso.
  • Resurgimiento del sentimiento religioso. Se abrieron de nuevo las iglesias y asumieron nuevas funciones los popes. Pero las naciones profesaban religiones diferentes: ortodoxos, católicos, islámicos.
  • Reaparición de sentimientos étnicos. Inicialmente no desempeñaron un papel, pero finalmente las repúblicas del Sur, islámicas y étnicamente diferentes a las europeas, desearon emanciparse.

Caída soviética en los países satélites

  • Polonia: en Polonia hubo en los años 80 un movimiento que se enfrentó al comunismo, pero fue duramente reprimido. En 1990 recobra la libertad mediante elecciones.
  • Alemania: en 1989 cae el Muro de Berlín. Se van a celebrar elecciones. Más adelante se unifican las dos Alemanias.
  • Hungría: en este país, el líder comunista, Poszgay, fue el primero en permitir la salida de la población a través de las fronteras. Llega a la independencia por medio de elecciones.
  • Checoslovaquia: los literatos fueron los cabecillas del movimiento checoslovaco. Se va a descomponer en dos estados: la República Checa y la República Eslovaca.
  • Bulgaria: elecciones en 1990, tras caer Giukov, en el poder desde hacía 35 años.
  • Albania: se independiza y se convierte en el país más pobre de Europa.
  • Yugoslavia: se crea un conflicto continuo y hay una guerra civil.
  • Rumania: Cecucescu es el líder. Se niega a democratizar el país y es detenido. Se consigue la libertad violentamente, mediante un alzamiento popular.

Revolución de agosto de 1991
  • El 19 de agosto, víspera de la firma del nuevo Tratado de la Unión, que modificaría la estructura de la URSS, los duros del Partido, entre ellos el vicepresidente Yanaev, el Primer Ministro Paulov, el Ministro del Interior Pugo, el jefe del KGB Kruchkov, aislaron a Gorbachov en Crimea, formaron un Comité de Emergencia y suspendieron todas las libertades propiciadas por la Perestroika. Quizás esperaban una aceptación popular pasiva, como había ocurrido con la defenestración de Kruschev. Pero el presidente ruso Yeltsin llamó a la desobediencia civil y el Parlamento ruso, la “Casa Blanca”, se convirtió en el reducto de la resistencia.

Fracaso de los golpistas

  • El heroísmo personal de Yeltsin, respaldado por autoridades e instituciones democráticas. La Junta golpista cometió errores decisivos al no tener en cuenta la existencia de estas personalidades e instituciones
  • La movilización popular en Moscú en defensa dcl Parlamento, reacción impensable sin la forja previa de una conciencia cívica generada por la glasnost. Lii este sentido, el programa democratizador de Gorvhachov obtuvo sus frutos.
  • La falta de apoyo del ejército y de algunos sectores de la KGB, inclinados al respeto de la Constitución.

Yelsin: La Transición Anómala
  • La historia de Rusia está presidida por regimenes autocráticos. Nunca el pueblo ruso ha vivido la experiencia de la democracia. En el trance decisivo de diciembre de 1991, al producirse la explosión de la URSS, se esperaba de los nuevos dirigentes una evolución rápida hacia un modelo democrático, pero la transición rusa se mostró como un proceso difícil.
  • El proceso de paso del comunismo a la democracia ha sido calificado en Rusia de “transición anómala”. Parecen haberse mezclado viejos recuerdos de ¡a tradición zarista —en realidad Yeltsin se ha convertido, como en su día Stalin, en otro “zar”—, con algunas propuestas reformistas del comunismo diseñadas por Kruschev y en mayor medida por Gorbachov, y notas liberales copiadas de Occidente. Con tal mezcla se ha elaborado un cóctel difícil de entender para los occidentales y probablemente para los mismos rusos, desconcertados por lo incierto del rumbo de su país y por su falta de tradición democrática.
Problemas de Rusia Post Comunista
  • Los nacionalismos que implosionaron la URSS han tenido su réplica en Repúblicas que no desean pertenecer a la Federación Rusa. El conflicto más grave de índole nacional ha sido el de Chechenia, una de las repúblicas de! Cáucaso Norte. Al triunfar en las elecciones el nacionalista Dudáyev, sin convocar siquiera un referéndum, proclamó la separación de Rusia. La confrontación terminó en una guerra cruenta que Moscú no pudo ganar, produciéndose una segunda edición del síndrome de Afganistán, la imposibilidad de victoria militar de una gran potencia, pero con la novedad de que, durante la guerra de Chechenia, la opinión pública rusa tuvo la oportunidad de expresar su oposición a una solución bélica.
  • El problema de los refugiados e inmigrantes se convirtió en otro desafío para los gobiernos democráticos. Recordemos e! complejo tejido étnico de la URSS. Al desmembrarse, muchos ciudadanos de repente se convirtieron en extranjeros en su lugar de residencia. Y se produjo un gigantesco éxodo interior entre las Repúblicas. En 1994 se evaluó en dos millones el número de personas procedentes sólo de Georgia, Armenia y Azervbayán, que retornaban a repúblicas rusas. Muchos se encontraban en tránsito, sin documentación, y eran considerados inmigrantes ilegales.
  • Con el hundimiento de la economía estatal surgió el fenómeno de las mafias, ya existentes durante la URSS, pero que ahora se organizaron en circuitos controlando parte de la nueva economía. Las dimensiones de la mafia rusa han llegado a ser preocupantes y constituyen un signo más de la desarticulación del aparato estatal. En febrero de 1993 el presidente Yeltsin señaló que el 40% de los hombres de negocios y los 2/3 de las operaciones comerciales estaban vinculadas con el crimen organizado, y sus prácticas se extendían a todo tipo de actividades.
PERÚ: 1980

Fue una década oscura, signada por el terrorismo, la crisis económica, la migración desproporcionada. La democracia se había retomado desde el punto en que se dejó con el golpe militar, pero la falta de capacidad de la clase dirigente, fulminaron las buenas intensiones


Fernando Belaunde (1980-1985): El cambio que se truncó


  • Gobierno Militar entrega presidencia a Fernando Belaunde Terry. Nuevo gobierno toma un rumbo liberal.
  • Surge el terrorismo con fachada guerrillera. Son tildados primero como abigeos. A partir de 1983, intensificó su campaña, imponiendo una régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales
  • Reacción del gobierno fue lenta y dubitativa. Se declara de la emergencia en provincias del interior. Fuerzas Armadas responden con violencia.
  • En 1981 Perú responde a Ecuador ante el conflicto del “Flaso Paquisha”, repeliendo rápidamente a las tropas del norte.
  • Entre 1982 Y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.

Alan García (1985-1990): Crisis agravada

  • El año de 1986 es uno de los más violentos de su presidencia: el ejército sofoca una rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300 amotinados. La desmesurada represión tuvo mayor repercusión internacional por producirse en vísperas del XVII Congreso de la Internacional Socialista.
  • El Presidente García anuncia en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico en el sector financiero.
  • Dolares MUC: El dólar MUC no era otra cosa que el dolar común, pero a un precio más accesible, pues era subsidiado por el Estado. Sus siglas significaban: Mercado Unico de Cambio, y fue uno de los peores errores del primer gobierno de Alan García. Los beneficiados eran las empresas que tenían que revertir esos beneficios en los consumidores. Al final, todo esto generó mucha corrupción en el estado, pues ellos decidían a quién darle el dolar MUC.
Perú 1990

La década de los noventa fue marcado por una crisis política que contrastraba con la recuperación económica que nació a partir del inicio de la derrota del terrorismo. La política neoliberal marcó el curso peruano como ocurrió en otras naciones. Pero la sombra la pusieron los escándalos de corrupción que llevaron el nombre de Vladimiro Montesinos.

Alberto Fujimori (1990-2001): El fenómeno Fujomori


  • Alberto Fujimori le ganó impensablemente al líder de la derecha peruana, Mario Vargas Llosa, quien perdió popularidad al adelanar que era necesario un “shock” económico para reenrumbar al país.
  • Fujimori llegó al poder e inmediatamente aplicó “shock” económico que no había hablado en su discurso.
  • El 05 de abril de 1992, disuelve el congreso en un autogolpe de estado. Parlamento bicameral le frenaba muchas de sus iniciativas. Sectores democráticos se revelan. Máximo San Román, su vicepresidente, intenta hacerse de la presidencia democrática pero no logra legitimidad popular.
  • Fujimori alcanza picos históricos de popularidad aprovechando el descontento popular hacia el parlamento.
  • En setiembre de 1992 se captura a Abimael Guzmán y apuntala la popularidad del gobierno.
  • Logra la reinserción económica del país en la comunidad financiera mundial.
  • En 1994 el PBI nacional se recupera a índices anteriores de la crisis. Se aplica un modelo neoliberal que contempla la venta de l as empresas del estado, que eran ineficientes.
  • El terrorismo retrocede y regresa al campo. Grupos paramilitares se forman como el Grupo Colina que actúan al amparo del régimen. Asesor Vladimiro Montesinos dicta la política de seguridad nacional.
  • En su segundo régimen afronta la toma de la Embajada del Japón, la cual libera con el Operativo Chavin de Huantar.
  • Enfrenta un conflicto con el Ecuador, logrando que ese país firme la paz definitiva con un acuerdo de límites.
  • Contradictoriamente, la economía andaba en buen rumbo, pero la corrupción en el estado giraba en torno a su asesor. Políticos y medios de comunicación son corrompidos para apoyar al régimen. La oposición es acosada. Fujimori busca prolongarse un tercer régimen más de gobierno.
  • Los demócratas cuestionan a Fujimori. Nacen las primeras denuncias de violaciones de derechos humanos.
  • Alejandro Toledo surge como líder de la oposición. El 28 de julio del 2000 encabeza la marcha de los Cuatro Suyos, protestando por las elecciones manipuladas por el gobierno.
  • El 14 de setiembre del 2000, con la creciente opinión pública en contra, se emite video en donde Vladimiro Montesinos corrompe al congresista Alberto Kouri. Fujimori anuncia elecciones nuevas sin su participación y dispone la captura de Montesinos que fuga “misteriosamente” a Venezuela. Fujimori viaja a una reunión del APEC y no regresa al país, renunciando.
Valentín Paniagua (2001): La transición
  • La oposición destituye a Martha Hildebrant de la presidencia del congreso y coloca a Valentín Paniagua, quien asume por consenso popular la presidencia transitoria del país.
  • Paniagua, una vez en el poder, procede a depurar el Sistema Electoral e investigar la corrupción en el gobierno anterior. También crea la Comisión de la Verdad y Reconciliación, para esclarecer los hechos de violencia durante la guerra contra Sendero Luminoso. En las elecciones del 2001, ALejandro Toledo es electo tras derrotar en segunda vuelta a Alan García.
Alejandro Toledo (2001-2006): El chorreo inconcluso
  • Durante el gobierno de Toledo la economía se mantiene en niveles de crecimiento macroeconómicos importantes, pero los principales problemas sociales del país quedan sin ser resueltos, lo que conlleva a que los niveles de aprobación del régimen sean muy bajos, lo que da como resultado el descontento de una mayoría de la población y el inicio de protestas y manifestaciones en contra en muchos lugares del Perú.
  • En junio del 2002 se vivieron fuertes protestas en Arequipa en contra del neoliberalismo económico instaurado en el Peru en años anteriores, que llevaron a la dimisión de algunos ministros del gobierno.
  • En junio del 2003 hubo una huelga general de maestros públicos, ocasionada por reclamos de aumentos salariales y la oposición a aumentos en las calificaciones para acceder a la carrera (dado el nivel deficiente de la formación de muchos profesores). La huelga duró un mes y llevó a la declaración de emergencia y nuevamente a la renuncia de ministros.
  • Escándalos de corrupción protagonizados por su entorno familiar lo marcan. El pueblo comienza a cuestionar el rumbo económico, que es apoyado por las empresas y nuevos grupos de pode.
Alan García (2006-2011) : La segunda oportunidad
  • El 2006 Alan García llega al poder nuevamente. Hereda una economía en crecimiento pero descontento social en los aún masivos sectores pobres del país.
  • Economía sigue el rumbo trazado por los gobiernos anteriores, pero reorienta su estrategia a incentivar la inversión interna.
  • Comienza litigio por la demarcación marítima con Chile.
  • Sectores críticos cuestionan que siga modelo neoliberal, dictando leyes que favorecen a las grandes empresas.
  • Descontento se vuelve a traducir en paros y marchas nacionales.
  • Enfrenta la crisis económica con una propuesta que busca incentivar el consumo interno, la inversión regional que genere mano de obra.

1 comentario: